Repositorio Dspace

Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2001-11)
    Durante los once meses transcurridos de este año han aparecido señales muy claras de que la economía mundial estaria cercana a una recesión. La economía estadounidense, por primera vez en diez años podria entrar durante ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2001-11)
    La situación de la economía mundial presenta gran deterioro y plantea la posibilidad de que pueda derivar en una recesión internacional. Las estimaciones de crecimiento realizadas por el Banco Mundial (BM), fueron ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2000-02)
    (Enero - Febrero)La coyuntura internacional de fines de 1999 y principios del 2000 se caracteriza por la continuación del fuerte crecimiento de la economía de los EEUU, en un contexto de baja inflación y reducido desempleo. ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2000-02)
    En los tres últimos años la economía de los Estados Unidos de Norteamérica ha estado creciendo a tasas anuales superiores al 4%, en los dos últimos trimestres, a tasas del 5,7% y 7,3% respectivamente, mostrando así que ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2001-03)
    Estados Unidos recortó su tasa de crecimiento del último trimestre de 2000. Inicialmente era de 1,4%, la recortó primero a 1,1%, y finalmente a 1%. Para el primer trimestre de 2001 se anticipa un crecimiento de 2%, por ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1999-04)
    El presente análisis presenta los recientes desarrollos en los mercados financieros en los cuatro meses del año, luego sus efectos en las principales economías de la región y, finalmente, la situación del mercado de productos ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 2002-08)
    Con frecuencia se tiende a considerar que los problemas de los países de América Latina no provienen de afuera sino son más bien interiores, porque estarían muy relacionados con fundamentos económicos débiles, principalmente ...
  • Luis Antonio Andrade Rosas (Andrade Rosas, 2024-06-01)
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1995-12)
    Con la entrega al Banco Central de Bolivia, en los últimos días de este mes, del diseño arquitectónico definitivo para el nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), finalizó la primera etapa de ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1998-03)
    Una medida de gran importancia, que tal vez no ha recibido la atención que merece, es la contenida en el Decreto Supremo 24756 de 31 de julio de 1997, que elimina a partir de esa fecha, la entrega y descargo obligatorio ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1998-03)
  • Eigil Ingebretsen (Henry Stewart Publications, 2023-12-01)
  • Autor desconocido (Imprenta y Litografía de "El Nacional", 1890)
    Dirigida a los Administradores de las Tesorerías Departamentales, explicando los Conceptos del Decreto Supremo de 7 de Diciembre de 1887, que reglamenta la contabilidad y demás procedimientos de administración de las ...
  • Nistico, Sergio (Springer, 2019)
    This Palgrave Pivot provides a concise overview of pension systems which, whether paid by governments or by private companies, are the sole source of income for millions of people around the world. By 2050, two billion ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1997-07)
    De manera recurrente, algunos analistas nacionales quieren encontrar una oposición entre las políticas para mantener la estabilidad nacroeconómica y el crecimiento económico. Arguyen erróneamente que las políticas de ...
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1997-07)
  • Banco Central de Bolivia (Banco Central de Bolivia, 1999-05)
    La política cambiaria del Banco Central de Bolivia (BCB) tiene por objetivo mantener la estabilidad del tipo de cambio real multilateral con respeto a los fundamentos del mercado, buscando el equilibrio externo de la ...
  • Campero, I.S. (Imprenta de "El Comercio", 1892)
  • International Monetary Fund. (International Monetary Fund, 2013)